

Fundación Educacional Comeduc y sus desafíos 2025

Fundación Educacional Comeduc, comprometida con la Educación Media Técnico-Profesional de calidad, enfrenta el 2025 con nuevos desafíos orientados a potenciar su red de 19 establecimientos de Chillán a Viña del Mar, y la inserción laboral de sus estudiantes. En este contexto, el respaldo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) adquiere una relevancia estratégica para potenciar el impacto de nuestro quehacer.
La CNC, como federación gremial sin fines de lucro que reúne a empresas y gremios de los rubros comercio, servicios y turismo, nos permite acceder a una amplia red de contactos, generar instancias de colaboración estratégica y promover políticas públicas que fortalezcan la educación técnico-profesional. Su respaldo refuerza nuestra misión de “formar humana y profesionalmente a jóvenes, con el propósito de mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento, formación ciudadana, inserción laboral y estudios superiores, mediante una gestión basada en la mejora continua de nuestros liceos”.
Entre los principales desafíos que abordaremos en 2025 destacan:
- Fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo: Potenciar y ampliar alianzas con empresas y gremios para asegurar que nuestros programas de estudio respondan a las necesidades del mundo laboral, promoviendo así la empleabilidad de nuestros egresados.
- Innovación educativa, digitalización e Inteligencia Artificial: Incorporar nuevas metodologías y tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo la transformación digital en nuestras aulas y talleres. La implementación de herramientas de IA y el análisis de datos educativos facilitarán la identificación de nuevas oportunidades y permitirá intervenciones más efectivas.
- Mejora continua de indicadores clave: Optimizar resultados en aprendizaje, titulación, retención y matrícula; evaluar el comportamiento de las especialidades; fomentar liderazgos ágiles e innovadores; desarrollar planes y programas propios; y garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos por la ISO 21.001.
- Capacitación docente: Garantizar que nuestros profesores dispongan de herramientas actualizadas y pertinentes para la formación de los estudiantes, en coherencia con las dinámicas del mundo laboral y las exigencias de la educación técnico-profesional.
- Expansión de oportunidades para estudiantes: Ampliar programas de prácticas profesionales, pasantías y certificaciones que enriquezcan la experiencia formativa de nuestros alumnos y faciliten su incorporación al mundo del trabajo.
En este 2025, el compromiso de Comeduc sigue firme en su misión de brindar una educación de excelencia, con pertinencia y calidad, consolidando su posición como un referente en la Educación Media Técnico-Profesional a nivel nacional.
¡Juntos #SomosComeduc!
José Manuel Fernández Solar
Gerente General
Fundación Comeduc
Febrero de 2025