

Fundación Educacional Comeduc refuerza su compromiso con el desarrollo de políticas públicas en el marco del Seminario TP 2025

Con una importante convocatoria y la participación de actores clave del ámbito educativo, empresarial y público, Fundación Educacional Comeduc realizó la segunda versión de su Seminario TP 2025: “Donde la innovación converge con la excelencia”, cuyo eje central fue la construcción de políticas públicas para una Educación Técnico Profesional del siglo XXI.
El encuentro, que tuvo lugar en el auditorio del Liceo Bicentenario Insuco N°2, reunió a más de 200 asistentes entre autoridades, docentes, estudiantes, directivos, académicos, representantes de organismos públicos y del sector productivo.
José Manuel Fernández Solar, gerente general de Fundación Educacional Comeduc, comentó: “Esta segunda versión del seminario consolida un espacio de diálogo necesario para proyectar una educación TP de calidad, conectada con la innovación, el desarrollo del territorio y las trayectorias de los estudiantes. Nos sentimos orgullosos de generar estos espacios que reúnen a quienes creemos en el valor transformador de la educación técnica”.
Asimismo, el evento contó con la significativa participación de José Pakomio Torres, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, quien valoró la instancia: “Espacios como este son fundamentales para conectar la formación de nuestros jóvenes con las necesidades reales del mundo del trabajo. La educación TP tiene un rol clave en el desarrollo de nuestro país y es nuestra responsabilidad ser parte activa de su fortalecimiento”.
Durante la jornada se desarrollaron dos paneles de conversación, así como también se realizaron 10 mesas de trabajo, donde sus integrantes reflexionaron sobre diferentes temáticas tales como la alternancia formativa, el enfoque STEAM e la innovación curricular.
El primero titulado “Políticas Públicas para asegurar calidad en la Educación TP”, contó con la participación de Raúl Figueroa Salas, director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Ricardo Mewes Schnaidt, empresario y expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Paola Sevilla Buitrón, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Gino Cortez Bolados, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.
El segundo espacio de reflexión, tuvo por nombre “Inteligencia Artificial en la Educación TP: Aprendizajes y gestión educativa”, y fue protagonizado por Catalina Araya Lira, directora de Educación de Fundación País Digital, Eevamaija Vuollo, experta en educación y representante de la embajada de Finlandia, Karla Cantuarias Bottero, gerenta de Sensibilización de Fundación Kodea, y Martín Cáceres Murrie, director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación.
Esta segunda edición del Seminario TP 2025 reafirma el compromiso de Fundación Comeduc con una formación técnico profesional de excelencia, equitativa y pertinente para las nuevas generaciones, promoviendo la colaboración entre actores clave para avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, actualizado y conectado con el futuro del país.