Red de establecimientos Comeduc da inicio a campaña por el buen trato

En el marco del Mes de la Convivencia Escolar, Fundación Educacional Comeduc dio inicio a una nueva campaña institucional que busca promover el respeto, la empatía y el buen trato en los 19 establecimientos técnico-profesionales que integran su red a lo largo del país. Bajo el lema “Buen trato: un poder que nos une, una fuerza que nos impulsa”, la iniciativa fue presentada oficialmente a través de una reunión virtual con los encargados de Convivencia Escolar de cada establecimiento, marcando el inicio de una estrategia comunicacional y formativa que se extenderá durante todo el año.

La iniciativa contempla acciones de concientización, participación y compromiso institucional. Entre las actividades destacadas se encuentran el Día de los buenos gestos, el Círculo del agradecimiento, el Día de la Convivencia Escolar y un concurso audiovisual titulado “Todos por el Buen Trato”, que invitará a los estudiantes a reflexionar y crear en torno al tema.

Al respecto, la Directora de Educación de Comeduc, Tatiana Arce, destacó que “hablar de Convivencia Escolar no es solo hablar de reglas o normas de comportamiento. Es hablar del corazón mismo del proceso educativo. Cuando fortalecemos el buen trato en nuestras comunidades, estamos también fortaleciendo los aprendizajes, la autoestima de nuestros estudiantes y su sentido de pertenencia. La convivencia no es un complemento, es el eje central en cualquier proyecto educativo con sentido”.

Por su parte, el Gerente General de la Fundación, José Manuel Fernández Solar, destacó el carácter articulador de la campaña: “Uno de los sellos de nuestra fundación es el trabajo en red. Esta campaña no solo unifica criterios, también moviliza a todas nuestras comunidades hacia un propósito común. Sabemos que los desafíos en materia de convivencia no se enfrentan de manera aislada; se enfrentan colectivamente, construyendo cultura desde lo cotidiano”.

Con este tipo de iniciativas, Fundación Educacional Comeduc reafirma su compromiso con una educación integral que, además de entregar herramientas técnicas, forma ciudadanos capaces de convivir con respeto, empatía y responsabilidad.